¿Pierdo la nacionalidad si me divorcio?

Hola señor abogado, obtuve mi nacionalidad española año pasado porque llevo casada varios años con un español. Quiero divorciarme ya porque la convivencia con él se está haciendo insoportable. La pregunta es: ¿pierdo la nacionalidad si me divorcio? Gracias por su atención, reciban un cordial saludo

Nickname: client098u

Respuesta: Hola, la Constitución Española señala en su artículo 11 que la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Según nos indica usted ya ha adquirido la nacionalidad española por matrimonio, habiendo cumplido por tanto con los requisitos que establece la Ley al respecto. En ese sentido no deberá preocuparse porque no se encuentra dentro de los supuestos para la pérdida de nacionalidad, esto es:

• Si después de adquirir la nacionalidad española utilizara durante un plazo de tres años la nacionalidad a la que hubiera renunciado al adquirir la española.

• Cuando entre voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político en un Estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno.

• Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.

Únicamente el divorcio tiene relevancia para efectos de conservación de la residencia (que no es su caso, pues al tener la nacionalidad española usted ostenta un D.N.I. y no una tarjeta en régimen comunitario). Así el artículo 9 del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, tras la modificación introducida por el Real Decreto 1710/2011, de 18 de noviembre regula los supuestos en los que se produce la permanencia del familiar extracomunitario en el régimen comunitario, en caso de fallecimiento, salida de España, nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada del ciudadano de la Unión Europea. En el supuesto de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de inscripción como pareja registrada; el cónyuge podrá mantener su condición de residente, cuando se acredite uno de los siguientes supuestos:

a) Duración de tres años del matrimonio o situación de pareja registrada, hasta el inicio del procedimiento judicial de nulidad o divorcio, o de la cancelación de inscripción de pareja. Deberá acreditarse que, en esos tres años, se ha producido un año de convivencia en España.

b) Otorgamiento por mutuo acuerdo o decisión judicial de la custodia de los hijos del ciudadano de la Unión, al excónyuge o expareja registrada.

c) Concurrencia de circunstancias especialmente difíciles, tales como haber sido víctima de violencia de género o haber sido sometido por su cónyuge o pareja a trata de seres humanos durante el matrimonio o situación de pareja.

d) Resolución judicial o acuerdo mutuo que determine el derecho de visita, al hijo menor, del excónyuge o expareja, cuando dicho menor resida en España.

Sin perjuicio de la obligación de comunicar la variación de circunstancias a la autoridad competente, se mantendrá por el extranjero la residencia legal en régimen general, previo cumplimiento de los requisitos exigibles.

Espero haber resuelto tu duda, recibe un cordial saludo.

M.González

www.abogadosdeextranjeria.com

807 464 712

Bookmark : permalink.

95 Consultas Legales a ¿Pierdo la nacionalidad si me divorcio?

  1. Rachel dijo:

    Hola,
    Mi hermana está casada con un español desde hace 2 años y 9 meses, ya ha pedido cita para nacionalidad y en breve tiene que depositar, y por causas varias quiere divorciarse. Cuestiones: ¿Pierde la residencia? ¿Qué pasaría con la tramitación de la nacionalidad?

    • ana dijo:

      llevo 6 años de casada con un español, dentro de unos meses renuevo mi tarjeta de larga duracion, mis preguntas son: si me divorcio ahora puedo perder mi nacionalidad? la cual está en tramite desde hace mas de un año. en caso de divorcio quedo ilegal? cual sería mi situacion o para estar legal despues del divorcio que deberia hacer?

      • Abogados Extranjería dijo:

        Hola Ana,
        En caso que hubieses solicitado la nacionalidad por ser cónyuge de español, obviamente la disolución legal del vínculo dejaría sin efecto el trámite de nacionalidad.Por lo cual lo recomendable es iniciar los trámites una vez que te haya sido concedida. Si contrariamente, lo tramitaste por residencia no tendría ninguna relevancia el divorcio para proseguir con tu trámite.
        Respecto a tu situación de residencia, te mantendrías bajo el régimen comunitario por estar casada más de 3 años, pero siempre y cuando por lo menos un año de convivencia se haya producido en España.

        Finalmente, su hijo obtendrá la nacionalidad española si para cuando nazca hayas obtenido la nacionalidad. Si la adquieres posteriormente al nacimiento, tendrá expedita la posibilidad de solicitarlo por opción.

        Un saludo
        Claudia Yataco
        807 464 712
        abogadosdeextranjeria.com

  2. carmen dijo:

    hola llevo casada 6 años me mi marido tiene nacionalidad española y ami me acaban de dar la permanente mi pregunta es si me divorcio me kedo de ilegal

    • Abogados Extranjeria dijo:

      Estimada Carmen,
      Si se divorcia, usted podrá mantener su condición de residente bajo el Régimen comunitario, si acredita una duración mínima del matrimonio de de 3 años, y de los cuáles por lo menos un año de convivencia se ha producido en España.

      Reciba un cordial saludo.
      C. Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  3. brunilda dijo:

    tengo 12 años casada con un español y 8 años viviendo en españa hace 15 meses hice la entrevista con la policia para la nacionalidad . mi pregunta es si me divorcio me la conceden o no

    • Abogados Extranjeria dijo:

      Estimada Brunilda,
      Si solicitó la nacionalidad por matrimonio podría afectar el trámite en la medida que no esté resuelto, pues a través de este supuesto se aplica el plazo reducido de un año y no el plazo general de diez años, o en su defecto el de dos años si pertenece a un país iberoamericano. En consecuencia, el divorcio en esta fase lleva necesariamente a que no le concedan la nacionalidad española. Finalmente, resulta aconsejable que espere que el tramite éste totalmente acabado (hasta la recepción del D.N.I) para iniciar el correspondiente divorcio.

      Espero haber dado una respuesta a sus dudas,

      Allison Sellapin
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  4. Nana dijo:

    Soy Colombiana, estoy casada con un Español hace 4 y 7 meses, tengo tarjeta comunitaria, inicie mi tramite de la Nacionalidad y la tengo concedida pero aun no juro bandera, quiero divorciarme si lo hago ahora pierdo la nacionalidad? Me podrian orientar al respecto.
    Gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimada Nana,
      Si bien le han concedido oficialmente la nacionalidad española, el trámite no está culminado hasta que realice la jura de Ley. En consecuencia lo recomendable es gestionar el divorcio culminada todas las fases de la concesión de la nacionalidad.
      Saludos
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  5. Carolina dijo:

    Soy Española y llevo casada con un extranjero 3 años, pero nunca hemos convivido juntos, le aprobaron los papeles, pero si quisiera acceder a la nulidad matrimonial quedarían invalidados? gracias.

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimada Carolina,
      El matrimonio de conveniencia o el matrimonio en blanco son delitos castigados por la Ley. En caso de que se declare nulo el matrimonio, el extranjero perderia su residencia y la nacionalidad española (en caso de haberlas adquirido por matrimonio).

      Saludos,
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  6. ANGELA MEJIA dijo:

    Soy Colombiana, estoy casada con un Español hace 5 y 3 años,viviendo a qi , inicie mi tramite de la Nacionalidad y la tengo concedida y ya tengo la cita para la jurada de bandera, quiero divorciarme si lo hago ahora pierdo la nacionalidad? Me podrian orientar al respecto.
    Gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimada Angela,

      El proceso de nacionalidad no termina sino hasta el momento en que se procede a la jura respectiva. En consecuencia si la sentencia de divorcio es previa a dicho acto, si afecta al trámite de nacionalidad (si la solicitó por matrimonio). Si la disolución del vínculo es posterior no le afectaría.

      Saludos,
      Allison Sellapin
      807 464 712
      Abogadosdeextranjeria.com

  7. Gemma dijo:

    Hola,
    En 2006 me casé con un ecuatoriano que me hizo creer que podía trabajar en Murcia cuando quisiera pero que dejando eso a un lado en 2 años no dio palo al agua y ni siquiera tenía erecciones conmigo (me decía que eso nunca le había pasado y que le diera tiempo pero tras 2 años nunca hubo relaciones sexuales propiamente dichas). En 2008 tras una agresión física le dejé y en 2009 solicitó la nacionalidad. Hace poco me enteré que su hermano ni siquiera tiene NIE que era con quien supuestamente podía trabajar en Murcia. Quiero solicitar la nulidad y la revocación de la nacionalidad, ¿Qué posibilidades hay de que se la revoquen? Porque obviamente eso fue para lo único que me quiso y hasta ahora me ha estado coaccionando para esperar a tener su DNI.

    Gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Podría solicitar la nulidad del matrimonio alegando por ejemplo un error sobre las cualidades personales de su pareja (matrimonio civil) o inconsumición del matrimonio (matrimonio religioso).
      En cuanto a la solicitud de nacionalidad tenga en cuenta que la existencia de antecedentes penales (sentencia condenatoria)es una de las principales causas de denegación de la nacionalidad española. Asimsimo si él solicito la nacionalidad beneficiándose del plazo reducido de un año al ser cónyuge de española, al disolverse el vínculo conyugal, lógicamente no podría continuarse con el trámite.
      Finalmente, en caso de que ya le hayan concedido oficialmente la nacionalidad, podría ser revocada si sentencia judicial declara que se incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.

      Un saludo,
      Allison Sellapin
      807 464 712
      Abogadosdeextranjeria.com

  8. jaime dijo:

    hola yo estoy casado con una española en estos ultimos meses no llevamos bien y ahora m esta pediendo el separacion , y yo he solicitado la nacionalidad española y estamos casados casi 3 años q va a pasar con mi solicitud de la nacionalidad se separamos??? un saludo gracias

  9. Karen dijo:

    Hola, estoy tramitando la nacionalidad por residencia. Me quiero casar con un español; estoy afectaria mi actual tramite de nacionalidad y tendria que empezar uno nuevo o no ?

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Karen, casarte con un español no afecta en nada tu trámite ya que los has solicitado por residencia. En caso de que te denegasen la nacionalidad, podrías recurrir la mencionada resolución, solicitarla de nuevo subsanando el motivo de denegación o solicitarla por residencia por matrimonio.

      Un saludo
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  10. Anabella dijo:

    Hola, soy Argentina pero tengo descendencia Italiana aunque la ciudadanía la obtuve por casarme con mi marido Argentino con descendencia Italiana, no por intermedio de mi familia directa. En este caso, si me divorciase, pierdo la ciudadanía?. Vivo en Argentina no en Italia pero uso mucho el Pasaporte para viajar.
    Gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Anabella,
      Nosotros somos especialistas en materia de Extranjería en España.
      A manera referencial indicarle que en España, el acaecimiento del divorcio después de obtenida la nacionalidad no constituye causal de extinción o pérdida de la misma. Lo recomendable es que consulte con especialistas en legislación italiana para que resuelvan sus dudas.

      Un saludo
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjería.com

  11. adam dijo:

    hola ,Soy maroqui, estoy casada con un Española hace 5 años, tuve la nacionalidad solo hace 5 meses en mayo , ultimamente no estamos bien y no tenemos las cosas bien claras y mi mujer mi esta pediendo el divorcio aunque yo no quiero dejarlo,,,mi pregunta es si lo divocio pierdo la nacionalidad
    saludos

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Adam, si usted ya tiene la nacionalidad española, no la puede perder porque el supuesto de separación no se encuentra entre los casos contemplados en la legislación española para la pérdida de nacionalidad.

      Saludos
      Claudia Yataco
      807 464 712
      Abogadosdeextranjeria.com

  12. zaki dijo:

    Hola a todos

    Lamentablemente como pasa con muchas parejas, pues me ha pasado a mi, y por cosas de la vida pero gracias a Dios con buenas relaciones, hemos decidido yo y mi mujer española divorciarnos de mutuo acuerdo lo que quiero saber si el divorcio afectaria a mi nacionalidad que la tuvo case un año muchas gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimado Zaki,
      Si usted ya tiene la nacionalidad española, no la puede perder porque el supuesto de separación no se encuentra entre los casos contemplados en la legislación española para la perdida de nacionalidad.

      Saludos
      Claudia Yataco
      807 464 712
      Abogadosdeextranjeria.com

  13. Pascualet dijo:

    llevo casado con una holandesa desde octubre 1974 ,con esto adquirio la nacionalidad española,en marzo de 2011 se fue de casa ,sin mas, si inicio la seperacion ,perderia su nacinalidad,

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimado Pascualet,
      Su esposa no perdería la nacionalidad aunque usted lleve a cabo la separación, dado que ya ha adquirido la nacionalidad española en el 2011, y el divorcio o separación no es causal de extinción de la misma.

      Saludos
      Claudia Yataco
      807 464 712
      Abogadosdeextranjeria.com

  14. Rivia Moreira dos santos dijo:

    Me gustaría saber si me divorcio pierdo la nacionalidad , gracias por su atención !!!

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Rivia,
      si usted ya tiene la nacionalidad española no la perdería. Pero si la solicitud de la misma se encuentra en trámite y usted eligió la vía de la residencia por matrimonio (plazo abreviado de un año mínimo de convivencia), ya no sería posible continuar con el proceso.

      Un saludo.
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  15. sahin dijo:

    hola buenas quiero divorciarme de m ex mujer es espanola no llevamos bien ultimament y debo 10 anos legal en espana y tengo la nacionalidad espanola desde 2012 si me devorciarme no afecta mi nacionalidad ???? gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimado Sahin,
      El hecho que se divorcie no afecta en nada a la nacionalidad española que usted ostenta, pues constituye un derecho adquirido. Salvo que se declare mediante sentencia que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.

      Un saludo
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  16. Natalia montoya dijo:

    Hola estoy muy preocupada llevo casada con un colombiano nacionalizado español hace 9 años, hace 3 meses tengo mi nacionalidad española, me pidio la separacion y tengo miedo de perderla’ podria alludarme gracias!!

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Natalia, una vez que usted haya adquirido la nacionalidad española, sepa que el hecho de separarse legalmente o divorciarse de su esposo no constituye un motivo para perder la nacionalidad.

      Saludos
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  17. Franchesco dijo:

    Estaoy en periodo de divorcio, mi marido solicito la nacionalidad, tiene tarjeta de residencia de familiar comunitario.
    Una vez que me divorcie que sera en unos dias, queda aparacdo el tramite de nacionalidad?

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Franchesco, el hecho de que ustedes se divorcien no afecta en la tramitación de la nacionalidad de su esposo, si él solicitó la nacionalidad por residencia y no por matrimonio. Por lo tanto, aún cuando se dicte la sentencia de divorcio, los trámites de su nacionalidad no serán paralizados. Para mayor información puede contactar con nosotros.

      Un saludo
      Alba Ríos
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  18. Olga dijo:

    Hola
    Soy colombiana y llevo casada cuatro año y medio , he jurado mi nacionalidad en una notaria hace tres meses pero aún no me llega mi registro civil y quisiera divorciarme … Quisiera saber sí perdería Mis papeles ( Tarjeta comunitaria ) o mi nacionalidad por esta razón . Gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Olga, el hecho de que ustedes se divorcien no afecta en la tramitación de su nacionalidad, toda vez que ha culminado el último paso de su adquisición, cual es el acto de jura . Más aún dicha situación no le afecta si usted solicitó la nacionalidad por residencia por el plazo de dos años y no amparándose en el plazo de un año, por matrimonio. Por consiguiente, tampoco va a perder su documentación, aunque es recomendable que la siga renovando hasta tener su DNI.

      Un saludo
      Alba Ríos
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  19. khalid dijo:

    hola soy marroqui estio casado con una española tengo mis paples 5 años permante larga doracion la pregunta es se yo presento la nacionalida atraves de esposa m lo dan al devorciarme por cualkier causa pierdo todo los paples o te dejan tus paples antiguos muchas gracias un saludo

    • Abogados Extranjería dijo:

      Buenos dias Khalid
      El divorcio afecta su tramite de nacionalidad en la medida que el trámite no haya concluído, es decir sin que usted no haya procedido a efectuar la jura respectiva. En caso que la solicitud de nacionalidad haya concluído, el divorcio no afectaría esta situación.
      Para mayor información no dude en ponerse en contacto con nosotros.

      Saludos,
      Demetrio Romeo
      Abogadosdeextranjeria.com
      807 464 712

  20. Diana dijo:

    Buenas tardes quisiera saber si pierdo la posibilidad de la nacionalidad española. Mi situación es la siguiente viví en España 3 años y mi esposo lleva 10 años viviendo en España. Me llamaron esta semana del consulado español y que debo presentarme a la embajada el 6 de junio del año en curso, para llenar un cuestionario. Mi duda es la siguiente meses atrás puse demanda de divorcio y esta misma semana me confirmaron que ya salió lo del divorcio. Así que mi duda es ¿si me divorcio mi esposo pierde la posibilidad de recibir su nacionalidad y mis hijos y yo también ?

  21. Diana dijo:

    Buenas tardes quisiera saber si pierdo la posibilidad de la nacionalidad española. Mi situación es la siguiente viví en España 3 años y mi esposo lleva 10 años viviendo en España. Nosotros somos colombianos . Me llamaron esta semana del consulado español y que debo presentarme a la embajada el 6 de junio del año en curso, para llenar un cuestionario. Mi duda es la siguiente meses atrás puse demanda de divorcio y esta misma semana me confirmaron que ya salió lo del divorcio. Así que mi duda es ¿si me divorcio mi esposo pierde la posibilidad de recibir su nacionalidad y mis hijos y yo también ?

  22. Nadi dijo:

    Hola buenas!
    Soy marroquí, llevo casada 3 años con un español.nos vamos a divorciar. Hace un año pedí la nacionalidad pero todavía no me han contestado. Ahora sólo tengo la tarjeta régimen comunitario .
    El divorcio afectara al trámite de nacionalidad?
    Saludos

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimada Nadi,
      Si como me indica su proceso de nacionalidad está pendiente de concesión, inclusive si ésta fue solicitada atendiendo al hecho de su matrimonio con un español (beneficio de la aplicación del plazo reducido de un año de residencia en España), si usted decidiese divorciarse de su cónyuge inevitablemente dicha eventualidad afectaría de manera considerable al trámite de su nacionalidad, ya que se produciría un cambio en el estado civil que le legitima con sujeto hábil para optar a la nacionalidad española, por no cumplir con los supuestos establecidos legalmente. No obstante mientras que legalmente no exista sentencia firme que deshaga el vínculo matrimonial el proceso de nacionalidad no corre peligro alguno.
      Respecto a su situación legal en España en caso de divorcio, usted se seguirá beneficiando del régimen comunitario si la duración del matrimonio resulta superior a tres años hasta el inicio del procedimiento correspondiente; de los cuales se deberá acreditar que por lo menos un año de convivencia se ha producido en España.

      Le saluda atentamente,
      José David Carrillo
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimada Nadi,
      Si como me indica su proceso de nacionalidad está pendiente de concesión, inclusive si ésta fue solicitada atendiendo al hecho de su matrimonio con un español (beneficio de la aplicación del plazo reducido de un año de residencia en España), si usted decidiese divorciarse de su cónyuge inevitablemente dicha eventualidad afectaría de manera considerable al trámite de su nacionalidad, ya que se produciría un cambio en el estado civil que le legitima con sujeto hábil para optar a la nacionalidad española, por no cumplir con los supuestos establecidos legalmente. No obstante mientras que legalmente no exista sentencia firme que deshaga el vínculo matrimonial el proceso de nacionalidad no corre peligro alguno.
      Respecto a su situación legal en España en caso de divorcio, usted se seguirá beneficiando del régimen comunitario si la duración del matrimonio resulta superior a tres años hasta el inicio del procedimiento correspondiente; de los cuales se deberá acreditar que por lo menos un año de convivencia se ha producido en España. Para mayor información puede ponerse en contacto con nosotros.

      Le saluda atentamente,
      José David Carrillo
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

      • edu dijo:

        Pero en eso proceso.. si cambio de residencia lo debo notificar?

        • Abogados Extranjería dijo:

          Hola Edu,
          Es importante comunicar al Ministerio de Justicia el cambio de domicilio, aportando para ello nuevo certificado de empadronamiento. Informarle además que por cambiar de domicilio no se trasladará su expediente, seguirá tramitándose en el mismo Registro Civil donde se hizo la presentación.Dicha comunicación es importante a efectos de realizar las oportunas notificaciones.

          Para cualquier consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros.
          Un saludo.
          Rocío Navarro
          807 464 712
          abogadosdeextranjeria.com

  23. maria dijo:

    Hola
    Bueno tengo una pregunta, tengo la nacionalidad espanola por dos anos. Hace dos semanas pedí la doble nacionalidad española. Quiero divorciarme ya porque la convivencia con él se está haciendo insoportable. La pregunta es: ¿pierdo la cita o el tramite de obtener la doble nacionalidad? Gracias por su atención, reciban un cordial saludo

  24. Nathalie Sandoval dijo:

    Saludos, soy Venezolana con nacionalidad Española por mis padres desde el año 2010, y mis hijos optaron por la nacionalidad en el 2014, tenemos planificado volver a España con nuestras familias, pero yo tengo una separación de cuerpos firmada y notariada con mi primer matrimonio desde 1999 y la sentencia de divorcio se firmo por problemas de tribunales por 2da vez en el 2013, el problema es que yo tengo otra pareja con la cual vivo desde hacen años y nos queremos casarnos formalmente para irnos a España, me dijeron en el consulado que primero debía hacer un exequatur de mi divorcio por haberse realizado despues de obtener la nacionalidad Española. Primero que debo hacer ya que estoy en Venezuela y si se me impide casarme aquí nuevamente hasta tanto no tenga eso reconocido.

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimada Nathalie,
      Efectivamente para contraer matrimonio en su país de origen es necesario el previo exequatur de la respectiva sentencia de divorcio, mientras este trámite no esté realizado, lógicamente no podrá casarse.
      En su caso, quizá lo recomendable es que se case en España, toda vez que el divorcio está registrado. Para ello únicamente deberá aperturarse el correspondiente expediente matrimonial, previo cumplimiento de los requisitos legales y presentación de la documentación exigible; y teniendo en cuenta que no es preceptivo el visado para los nacionales de Venezuela, puede que su pareja pueda ingresar en España para una estancia temporal como turista y si no hay inconvenientes ni dilaciones pueda contraer matrimonio.

      Un saludo
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com
      abogadosdeextranjeria.com

  25. Kadija dijo:

    Soy marroqui tengo nacionalidad española por residencia y me hijo de 2 años tiene nacionalidad española por opción.yo quiero volver a vivir en mi país y llevar mi hijo para estudiar en marruecos pero me da miedo perder la nacionalidad española .que tengo que hacer para no perderla.hay que tener en cuenta que yo voy a venir a España 2 0 3 veces al año como turista pork mi marido se queda en España. Gracias.

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimada kadija,
      No existe límite de tiempo en el que un español, ya sea originario o extranjero nacionalizado, pueda estar fuera de España. Si usted decide vivir fuera de España de forma indefinida no por ello va a perder la nacionalidad ni el derecho a volver a España. Simplemente recomendarle que mantenga activa su nacionalidad española para evitar problemas, como por ejemplo inscribirse en el Registro Consular y renovar oportunamente sus documentos de identificación, tales como el pasaporte y el DNI.

      Un saludo
      Rocío Navarro
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  26. anna dijo:

    Hola estoy casada con el hermano de mi novio solo lleva 5 meces en españa y quiero anular el matrimonio por que es blanco o ilegal si yo denuncio para anularlo que consucuencias tendria judicialmenta para mi

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Anna,
      Aquellas personas que han celebrado un matrimonio de manera “fraudulenta” cometen una infracción grave ( de tipo económico), ya que el Código Penal no contempla estos supuestos. En consecuencia, al no estar tipificado como delito no conlleva pena de prisión, salvo que para efectos de llevar a cabo dicha unión se haya cometido el delito de falsedad documental, recogido en el artículo 392 del Código Penal.
      Así el artículo 53 de la Ley de Extranjería, el ciudadano español o comunitario, estaría incurriendo en una “infracción grave” en el supuesto de que se casase con un extranjero, cuyo período de tiempo permitido por su visado o autorización ya hubiese expirado en el momento en que tuviese lugar el enlace. Esto es porque “se estaría promoviendo la permanencia irregular en España del extranjero”.
      Para mayor información puede ponerse en contacto con nosotros.

      Un saludo
      Claudia Yataco
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  27. Carol dijo:

    Hola buen día soy venezolana y estoy casada con un español procreamos 1 hijo y otro esta en camino, residimos en Venezuela desde hace 5 años nos casamos aquí y mis hijos han nacido aquí; cada año viajamos a España a visitar a su familia y desde entonces hemos tenido problemas de convivencia con su familia que pensé se podían resolver, este ultimo año viajamos y tuvimos una discusión muy fuerte hasta el punto que me amenazo con quedarse con mi hijo en España, la pregunta es, si es posible que él me pueda quitar a mis hijos yendo solo de vacaciones allá y si las leyes españolas permiten obviar mis derechos como madre, por el hecho de que mis hijos son hijos de un español. Muchas gracias de antemano, por su respuesta.

    • Abogados Extranjería dijo:

      Estimada Carol,
      En principio no es posible retener a su hijo en contra de su voluntad. Ahora bien, resulta importante saber si su hijo tiene la nacionalidad española (suponemos que sí) y si a su vez usted sólo tiene la nacionalidad venezolana. Como padre él también tiene la guardia y custodia, lo lógico es que si hay diferencias entre ustdes inicien el correspondiente divorcio, procediéndose a suscribir el Convenio regulador, dónde se especifique a quién se asigna la guardia y custodia del menor. En el supuesto que alguno de los padres incumpla con lo acordado judicialmente se podrá incurrir en delito de sustracción o retención ilegal de menores, tipificado penalmente.

      Un saludo
      Demetrio Romeo
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  28. Carol dijo:

    Ah disculpe y en caso de que el decidiera quedarse con mis hijos allí como haría por cuanto también me hablo de divorcio y no tengo la nacionalidad española como para quedarme en España y luchar legalmente por mis hijos. El se asesoro y al parecer le dijeron que yo me podía ir a mi país y el desde España y yo desde Venezuela nos podíamos divorcias, pero yo de España no me iría nunca sin mis hijos por eso la pregunta. Muchas gracias.

    • Abogados Extranjería dijo:

      Carenciendo de nacionalidad o residencia española que le faculte a permanecer en territorio español, lo lógico es que interponga la respectiva denuncia contra su esposo.Hemos de suponer que el padre en su momento autorizó el viaje del menor para determinadas fechas, y eso le podría valer como medio de prueba. En todo caso como le hemos indicado, es preciso tener mayor información a efectos de darle una respuesta adecuada.

      Saludos
      Demetrio Romeo
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  29. daniela dijo:

    Hola soy rumana tengo 12 años en España pero con empatronamento puedo justificar9y 11 meses en España he estado casada con un español 9 años hace tres años pedi la nacionalidad española pero hace un año y medio me divorcie a la hora de concedirme la nacionalidad voy a tener problemas

  30. mar dijo:

    Hola mi esposo tiene orden de alejamiento,40 dias de trabajos a la comunidad.Puede pagar esa pena,o existe otra forma de realizarla sin tener que estar en la calle con chaleco? -Cuanto tardan en llamarle,y si no le llaman caduca?–Cuanto demoran en cancelarse los antecedentes?—Gracias.

  31. Luna dijo:

    Estoy casada no español de más de 7año y tengo la nacionalidad concedida pero todavía no he jurado . Y estoy divorciando por maltrato ,pero quiero seber si me afecta a mi nacionalidad
    Muchas gracias por vuestra atención

  32. Liliana Villalobos dijo:

    Hola…yo tengo doble nacionalidad, española y colombiana
    Cuando me concedieron la española. ..tuve la oportunidad de haber anulado la colombiana. ..pero x sentimentalismo dije k me quedaba con ella. He visto a varias personas hacer tramotes…sobretodo de divorcio y al tener las dos es un completo problema. A día de hoy puedo renunciar a la nacionalidad colombiana y quedarme sólo con la española? ?

    Un saludo.

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Liliana,
      Al haber convenido de doble nacionalidad no hay impedimento legal para la coexistencia de las dos nacionalidades como es su caso. El momento para haber constado la renuncia respectiva fue en la jura. Obviamente si ahora quiere efectuarla tendrá que consultarlo en su Consulado a fin que le indiquen cuál sería el trámite a seguir.

      Un saludo
      Francisco Fuentes
      807 464 712

  33. Clara dijo:

    Tengo concedida la nacionalidad española desde hace un año, la solicité por matrimonio, pero es evidente que habrá un divorcio de por medio, cómo afecta el divorcio a mi situación en España, pierdo el DNI español?

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Clara,
      Obtenida la nacionalidad española, el posterior divorcio no afecta en nada su vigencia. Caso contrario, sería si estuviese aún en trámite su concesión.

      Un saludo
      Francisco Fuentes
      807 464 712

  34. moha dijo:

    Hola soy marroquí casado con española 2años et quiero saber si puedo pedir devorcio o no . et tengo la nacionalidad en etraminte hace 3 mesis .gracias.

  35. moha dijo:

    Hola soy marroquí casado con española 2años et quiero saber si puedo pedir devorcio o no . et tengo la nacionalidad en etraminte hace 3 mesis .gracias.

  36. NATALIA GONZALEZ dijo:

    HOLA, SOY COLOMBIANA CON NACIONALIDAD ESPAÑOLA, ESTOY CASA CON UN CATALAN HACE 7 AÑOS,
    POR RAZONES DE GRAVEDAD DE ENFERMEDAD DE MI HIJO, TUVE QUE REGRESAR A MI PAIS A CUIDARLO HACE 9 MESES, QUISIERA SABER CUANTO TIEMPO LAS LEYES ESPAÑOLAS ME PERMITEN ESTAR SEPARADA DE MI ESPOSO PARA QUE EL NO PUEDA INICIAR EL PROCESO DE DIVORCIO? Y SI LO INICIA, QUE PASA SI YO ESTOY ACA EN COLOMBIA? FIRMAMOS CAPITULACIONES Y NO TENGO HIJOS CON EL, PERO YO NO ME QUIERO SEPARAR DE EL. LE AGRADEZCO SU ASESORAMIENTO.

  37. simuh dijo:

    Buenas soy Marroqui y tengo una tarjeta de Residencia en españa y estoy casado con mi mujer Alemana un año en Alemania. Tengo una tarjeta de Residencia alemana de un año .. Pero mi mujer sé quiere deborciarme de mi. Sin Ningun Mmotivo. Pero yo no quiero deborciarme. Me pueden Quitar mi residencia en Alemania? ?? La verdad no se que hacer si hay una buena razon para poder quedarme en Alemania aunque no tenga en el momento ningun trabajo. Pero estoy estudiando el Aleman. Buenas noches y muchas gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Simuh,
      Si usted reside en Alemania, lo propio será que sus dudas se plantee a las administraciones de Extranjería de ese país.
      En general en Régimen comunitario se produce la pérdida de la residencia de familiar de comunitario por divorcio, salvo que hayan transcurrido como mínimo 3 años del matrimonio.

      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

  38. casandra dijo:

    Hola buenas tardes , hace 3 años estoy casada con un español , hace poco eh obtenido mi nacionalidad española y me quisiera divorciarme kisiera saber si no perdería mi documentación . Y si kisiera divorciarme cuanto tiempo demorará la tramitación y el coste un saludo cordial ..

  39. rocio dijo:

    hola x favor alguien me puede dar información yo estaba de pareja de echo CVcon Mi pareja pero x cotras circunstancias me dí de baja y a el le han retirado eldni yo nunca averigue las consecuencia y el metió la nacionalidad tiene q llevar ya los testigo mi preguntas son como puede volver a tener papeles ya q llevabamos mas 3 años juntos.y la otra pierde lo derechos a la nacionalidad gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Rocío,
      No sólo pierde sustento jurídico el trámite de nacionalidad, sino también la residencia misma. Para darle mayor información puede ponerse en contacto con nosotros.
      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712
      abogadosdeextranjeria.com

  40. Caridad dijo:

    Al solicitar la nacionalidad al año por estar casada con español, qué pasaría si él no pudiera asistir a la cita para la ratificación, por estar fuera de España? Se realiza igualmente o te dan otra cita? Lo otro es si para la entrevista con la policía, es obligatoria la presencia del comunitario?

  41. Caridad dijo:

    Llevo 3 años casada con comunitario y 2 años y medio residiendo en España. Solicité la nacionalidad al año por estar casada con español y tengo la cita para finales de este año, qué pasaría si él no pudiera asistir a la cita para la ratificación, por estar fuera de España? Se realiza igualmente o te dan otra cita? Lo otro es si para la entrevista con la policía, es obligatoria la presencia del comunitario?.

  42. Caridad dijo:

    Tengo una residencia por 5 años, por estar casada con comunitario. Mi duda es si para la obtención de la residencia permanente exigen el requisito de estar trabajando o demostrar solvencia económica.
    Saludos y muchas gracias anticipadas

  43. Sara dijo:

    Hola!
    Soy marroqui,llevo casa dos años con uno de mi país, siempre nos pasan problemas me pega y todo ( violencia del género) fui detenido y quite la denuncia. Ahora tiene cita en el mes a viene para la nacionalidad?ahora estamos tramitando el dovorcoo,. Le afectara su maltrato y el delito q hizo?

  44. Frank dijo:

    Hola, mi madre llego de argentina con su marido español hace 7 años, estan casados y tuvieron convivencia hasta el dia de hoy, se separaron de palabra, pero no se inicio ningun papel para iniciar el tramite de separacion durante los 7 años convivieron juntos y con los hijos de mi madre de un matrimonio que ella tuvo anteriormente (Los cuales tienen 20 y 15 con residencia comunitaria tambien). Ella tiene cita para marzo para iniciar el tramite de Nacionalidad por residencia, ella tiene una residencia comunitaria por 10 años y debido a la mala vida que lleva su actual marido, excesos de drogas, y ha llegado a cometer la violencia de genero en contra de mi madre, mi madre quiere pedir el divorcio, pierde el derecho a la cita si inicia el tramite de divorcio? en caso de hacer el tramite y separarse, ya teniendo la cita, ella puede ir sola a hacer sus papeles? o depende de el en algo, RECORDANDO QUE LA NACIONALIDAD FUE PEDIDA POR RESIDENCIA. Desde ya muchas gracias, un saludo

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Frank,
      Si ella cumple el tiempo mínimo que exige la Ley para solicitar la nacionalidad, en principio no habría ningún problema si se divorcia, por lo cual la fecha de la cita se mantiene.
      No obstante, algunos registros Civiles exigen que en caso que el solicitante sea casado, comparezca el otro cónyuge a efectos de manifestar que no se opone a la adquisición de la nacionalidad, por lo que resulta recomendable que inicie inmediatamente las acciones correspondientes a fin de evitar que se requiera al cónyuge en cualquier fase del proceso.

      Reciba un cordial saludo
      Miguel González
      807 464 712

  45. Yaritza franco dijo:

    Mi hermano es venezolano esta casado con una española, quiere divorciarse para casarse con una venezolana, puede darle residencia?

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Yaritza,
      Si la tarjeta que tiene su hermano es de familiar de comunitario adquirida por matrimonio, es posible que en caso de divorcio se afecte la validez de su vigencia.
      Por lo tanto no podrá dar residencia a su nueva esposa, salvo que adquiera la nacionalidad española.

      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

  46. Ali dijo:

    Hola. Llevo 5 años casado con mi mujer español.vivemos juntos ya tengo la tarjeta comunitaria de larga duracion ..despues de un año de casarnos ..pedi la nacionalidad por residencia. Ahora mi mujer me pide divorcio… se pirde la nacionalidad o no gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Ali,
      Si usted solicitó la nacionalidad por residencia, con el plazo de un año por ser cónyuge de española, obviamente al divorciarse no se cumpliría con dicho requisito.
      Lo recomendable es diferir el divorcio hasta que le salga la nacionalidad o en su defecto, verificar si usted cumple con el plazo general de 10 años de residencia legal y continuada en territorio español.
      Para más información puede ponerse en contacto con nosotros.
      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

  47. Natalia dijo:

    Hola hace 5 años que estoy casada con mi esposo, jamás hice el tramite para la nacionalidad española, tengo la tarjeta de Régimen Comunitario la cual se me vencería 14-04-2016. De los 5 años en España, 4 años he trabajado, tengo contrato temporal, y este año me harían contrato fija discontinua! El problema es que mi esposo quiere que nos separemos X motivo de que no nos llevamos bien , mi pregunta es: pierdo la posibilidad de seguir en España ? Osea pierdo mi residencia ? Por favor necesito información ! Saludos

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Natalia,
      A pesar del divorcio, usted seguirá beneficiándose del régimen comunitario al tener más de 3 años de casada. Respecto a la nacionalidad usted podrá interponerla si cumple con los requisitos legalmente exigibles, como los 10 años de residencia legal en España, o 2 años si pertenece a un país iberoamericano. En consecuencia, el divorcio no impedirá que pueda tramitar usted la nacionalidad por residencia, siempre que cumpla con los referidos plazos.

      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

      • shahid sattar dijo:

        un saludu,
        me case con un española hace 5 años y nos seperamos y nos casamos por Ajuntamiento y ahora quieremos divorciar pero mi mujer dice que ella quiere anula matrimonio y mi pregunta ES que yi tengo nacionalidad española la ley me puede quitar mi nacionalidad española porq yo no tengo nacionalidad de otro pias
        solo España

        • Abogados Extranjería dijo:

          Hola Sharid,
          En principio, una vez concedida la nacionalidad española, esta no puede quitársela, salvo que se acredite que durante el proceso de tramitación se incurrió en falsedad, ocultación o fraude.

          Un saludo
          Miguel González
          807 464 712

  48. mariana dijo:

    Yo estoy casada hace 17meses soy casa de los cuales seis meses no vivió con migo porq se fue así país mediante de engaño y mentiras obtuvo la nacionalidad por medio hace una mes q la tiene ahora dice q no me quiere q quiere separarse de mi q ya consiguió los papeles y un trabajo ahora bamos ajucio por maltrato de género puedo hacer q le quiten la nacionalidad por engaño y falsedad

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Mariana,
      Se contempla como uno de los supuestos de la pérdida de la nacionalidad, cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.
      En este sentido, podrá usted efectuar la denuncia respectiva y acreditar los hechos.

      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

  49. shahid sattar dijo:

    nesecito ayujada me case hace 6 años ahora mi ex quiere anlar mi matrimonio y mi pregunta es que anulando ste matrimonio me pueden quitar nacionalidad española y tampoco no tengo nacionalidad de este país España.

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Sharid,
      Lo primero es determinar si a la fecha usted tiene la nacionalidad española, y cuándo la adquirió de ser el caso.
      En caso que esté en trámite y usted solicitó la nacionalidad española beneficiéndose del plazo de un año por ser cónyuge de española, evidentemente un eventual divorcio, impediría la continuidad del trámite.
      Para mayor información puede ponerse en contacto con nosotros.

      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

  50. vera lucia dijo:

    Hola soy casada con un holandés hace 11 años soy brasileña vivo na españa hace 12 años y solo ahora me concederán a nacionalidad espsñola hace dos meses ,pero aun no tengo el pasaporte y ni el carné solo el papel de la policia y mi ex quiere el divorcio mi pregunta es puedo perder mi nacionalidad se hacemos el divorcio? un salud ,muchas gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Vera Lucía,
      No se preocupe ante el eventual divorcio, ello no afectaría su trámite, pues usted lo está tramitando por residencia (mínimo 2 años) al ser nacional de país iberoamericano.
      Otro cosa, sería en el supuesto que su cónyuge fuese español y usted se beneficiase del plazo reducido de un año para solicitar la nacionalidad. Lo cual le repito no es su caso.

      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

  51. sara dijo:

    Hola soy marroquí y estoy casada con uno español 4 años. y soy victima de violencia de genero y tengo la nacionalidad en el trámite hace 1 año.
    quiero saber si El divorcio afectara al trámite de nacionalidad ?
    gracias

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Sara,
      Si solicitó la nacionalidad amparándose en el plazo abreviado de un año por ser cónyuge de ciudadano español, obviamente el divorcio suspondría la paralización del trámite de nacionalidad. No obstante, podrá seguir beneficiandose del Régimen comunitario a pesar del divorcio.

      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

  52. Luisa dijo:

    Estoy casada con un español 4 años tengo una cita pra presentar la nacionalidad quiero saver si me afecta el tramite de la nacionalidad si me divorcio porq voy a presentar por medios económicos del español

    • Abogados Extranjería dijo:

      Hola Luisa,
      Dependiendo de lo que establezca el Convenio regulador del Divorcio, es decir si hay una liquidación de gananciales, una pensión compenatoria, etc. teóricamente al estar divorciados usted no podrá presentar la documentación de su esposo, pero es cuestión de ver a detalle su caso. para mayor información puede ponerse en contacto con nosotros.

      Un saludo
      Miguel González
      807 464 712

Deja una Consulta Legal

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*