Le deniegan la Nacionalidad Española por saber quien es Pau Gasol

napeEsta ciudadana hondureña solicitó la nacionalidad española en 2011. Trabaja en España desde el año 2005 y ha realizado varios cursos para mejorar su formación

El Registro Civil le denegó la nacionalidad por no pasar el controvertido test examen de españolidad que es un examen para comprobar el grado de adaptación a la cultura y estilo de vida españoles. Este examen ha sido denunciado por abogados y ONGs por su supuesta arbitrariedad.

Todo ello pese a que tiene permiso de residencia de larga duración, contrato de trabajo y muchos amigos españoles, un buen conocimiento tanto del castellano como del catalán, ha acreditado arraigo social y familiar en España y además su hija está casada con un español.

Ángela recurrió ante la Audiencia Nacional pero sin embargo esta ha desestimado su recurso. Pese a que la Sala de lo Contencioso-Administrativo admite “un cierto grado de integración en el terreno personal y económico, así como un deseo de mejora profesional, que sin duda revela voluntad de integración”, aprecia también, “lagunas serias” sobre “cuestiones elementales de nuestra sociedad” e “ignorancia de aspectos básicos”.

En dicha resolución Ángela, no sabe qué son las comunidades autónomas ni cuántas hay. No sabe que Cataluña es una comunidad autónoma, ni que la Generalitat es el gobierno de dicha comunidad. De igual forma considera que las elecciones se celebran cada tres años. Sí conoce que España es una Monarquía parlamentaria, conoce también que Mariano Rajoy es el presidente del Gobierno y que pertenece  al Partido Popular . Sabe también quién es el presidente del principal partido de la oposición No sabe ni quién es Dalí

En las preguntas que respectan a sociedad desconoce quién es Pau Gasol aunque sí sabe quiénes son Rafael Nadal y Fernando Alonso.

Con lo que respecta a cocina española sí conoce platos como, el cocido, el jamón, la paella, o tortilla de patatas.

Más info vía El Mundo http://goo.gl/eVQfIo

www.AbogadosLatinos.es

www.AbogadosdeExtranjeria.com

El Defensor del Pueblo denuncia colapso Registros Civiles tras cientos de denuncias por Expedientes de Nacionalidad

Resultado de imagen de Defensor del pueblo

Denuncias por expedientes nacionalidad española

El Defensor del Pueblo Soledad Becerril tras recibir cientos de denuncias sobretodo en relación a Expedientes de Nacionalidad ha denunciado en un duro informe el “Colapso” que están sufriendo en la acrualidad los Registros Civiles de Andalucía, Canarias,  Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. Según sus propias palabras “por estar estos infradotados” pese a las medidas que han sido desarrolladas en los últimos años.

En algunos casos, la diferencia de tiempo en la tramitación desde que se presenta la solicitud hasta que se resuelve el expediente y se inscribe la nacionalidad puede oscilar de 1 año y 6 meses a 10 años, dependiendo del lugar de residencia y del Registro Civil.

Hay que recordar que para agilizar la resolución de más de 400.000 expedientes de nacionalidad el Ministerio de Justicia firmó un convenio con el Colegio de Registradores de la Propiedad para desarrollar el llamado Plan Intensivo de Nacionalidad (Dicho Plan no comprendía  la gestión de expedientes pendientes de tramitación, de años anteriores.

Actualmente, se está desarrollando el llamado “proceso de digitalización” del resto de los expedientes. Sin embargo, en los Registros Civiles de las comunidades “no solo no se ha conseguido el objetivo, sino que la agilidad en la resolución ha multiplicado el colapso de los registros civiles infradotados”.

Datos oficiales publicados Plan Intensivo Nacionalidad:

A 1 de enero de 2015 desde el inicio del Plan Intensivo de Nacionalidad:

- Expedientes Digitalizados: 611.801 (más 188.327 expedientes complementarios)

- En 68.507 expedientes se solicitó documentación adicional al interesado

- 526.733 Expedientes han sido ya informados y 518.898 Expedientes resueltos por el Ministerio de Justicia.

- Total de páginas digitalizadas: 38.377.674.

Según ha señalado la Defensora del Pueblo en su informe.”El objetivo de reducir los plazos se ha conseguido solo en aquellos registros no colapsados, en los que la dotación de medios humanos es la adecuada. En estos casos, no se han adoptado medidas suficientes para hacer frente a las necesidades del servicio, esto ha redundado no sólo en el incremento de los tiempos de demora en los trámites de jura e inscripción, sino también en los de citación para presentar solicitudes y en los de notificación”.

DENUNCIA DE FALTA DE PERSONAL

Soledad Becerril ha destacado la “insuficiente dotación de medios humanos que provoca demoras en la atención al público, del que se ha dado cuenta en informes previos, que padece un buen número de registros civiles concretos, especialmente de comunidades autónomas que en su día asumieron las competencias para la dotación de medios humanos y materiales y que, tras la aprobación de la nueva Ley de registro civil, cuya entrada en vigor se viene aplazando, esperan que las funciones del registro dejen de ser desempeñadas por los juzgados”,

Esta insuficiente dotación de medios afecta:

- a la Accesibilidad,

- a Atención a los Ciudadanos (ya sea presencial, telefónica o telemática)

- a importantes Demoras en la tramitación de los expedientes matrimoniales, de nacionalidad, de rectificación de errores en las inscripciones y de resolución de los recursos.

 

Obtenemos tu nacionalidad española desde 290€

ABOGADOS DE EXTRANJERÍA
Teléfono: 807 464 712
www.AbogadosLatinos.es
www.AbogadosdeExtranjeria.com

 

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL TEST EXAMEN DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA

napeA la espera de que se se llegue a aprobar un examen estándar definitivo, para poder comprobar el grado de integración de los extranjeros que deseen obtener la nacionalidad española, aquí os hacemos llegar la recopilación de las preguntas más frecuentes que han realizado los jueces encargados de los Registros Civiles.

 

 

1. Nombre a cinco reyes de España

2. ¿Qué nombre recibió la primera Constitución Española?

3. ¿Qué se celebra en España el 12 de octubre?

4. ¿Quién escribió La Celestina?

5. Tres personajes del siglo de oro español

6. ¿Cuándo fue la gloriosa?

7. ¿Cuántos habitantes tiene España?

8. Cite alguna obra de Lope de Vega

9. ¿Cómo se hace la tortilla española?

10. ¿Qué torero está relacionado con un personaje televisivo?

 

Obtenemos tu nacionalidad española desde 290€

ABOGADOS DE EXTRANJERÍA
Teléfono: 807 464 712
www.AbogadosLatinos.es
www.AbogadosdeExtranjeria.com
 

Nacionalidad por opción: ¿Tengo que residir un año en España para solicitarla?

Consulta legal: Buenas. Mi madre es ciudadana española por opcion, ya que mi abuela era canaria, yo tengo 24 años. puedo pedir la nacionalidad. tengo que estar en España? por lo que tengo entendido necesito estar 1 año dentro del pais y luego pedirla. es asi?

———————

Nickname: Federico_09

Claudia AextranjeriaRespuesta: Hola Federico, efectivamente si cuando su madre adquirió la nacionalidad española por opción cuando usted era menor de edad, le bastaría un año de residencia legal en España para solicitar la nacionalidad, pues la normativa en la materia establece ese plazo a aquella persona que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.

En su defecto, si la adquirió siendo usted mayor de edad, requerirá como mínimo dos años de residencia legal en España si pertenece a un país iberoamericano, o en un defecto será de aplicación el plazo genérico de 10 años.

Un saludo.

Claudia Yataco
807 464 712
AbogadosLatinos.es

¿Afecta mi divorcio al trámite de nacionalidad?

Consulta legal: He presentado la nacionalidad española por residencia junto a mi marido también por residencia. Todavía nosotros non pasamos entrevista de la policía estoy al punto de divorcio esto cambio de situación puede afectar a mi tramite de nacionalidad.
Gracias para informarme el mejor para mi.

———————

Nickname: Saida_02

Miguel aextranjeriaRespuesta: Buenos días Saida, su trámite de nacionalidad no se le verá afectado por el divorcio siempre que su solicitud de nacionalidad se haya hecho previo cumplimiento del tiempo de residencia exigido , es decir 10 años de manera general y dos años para nacionales de países latinoamericanos, y no beneficiándose del plazo reducido de un año por a estar casada con ciudadano español.

Lo cual entiendo que no es el caso, porque nos habla que su esposo también está tramitando la nacionalidad. Lo que eventualmente podría afectar su trámite es que su marido sea el único que trabaje, en ese caso sería más difícil para usted acreditar la disponibilidad de medios económicos.

Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Un saludo.

Miguel González
807 464 712
AbogadosLatinos.es

Nacionalidad española con antecedentes penales

Consulta legal: hola mi marido esta detenido en prisión preventiva , es decir , aun no se ha celebrado el juicio . dos meses atrás le denegaron la nacionalidad por antecedentes, penales los cuales el abogado cancelo y presento el recurso . mi cuestión es la siguiente ¿si no esta registrado aun en el registro penal a falta de la celebración de juicio le pueden aceptar la nacionalidad ? ¿y si la aceptan y esta en prisión preventiva puede acceder a ella ? gracia

———————

Nickname: Linda_04

Claudia AextranjeriaRespuesta: Buenos días Linda, en primer lugar para la continuación del trámite deberá esperar la respectiva contestación al recurso que interpuso su abogado. Es importante tener presente que para la concesión de la nacionalidad no sólo se exige la carencia de antecedentes penales sino que igualmente se valora la observancia de una buena conducta cívica por parte del solicitante.

En ese sentido, tenga en cuenta que la prisión preventiva se dicta cuando  hay fuertes indicios de culpabilidad,  que exista riesgo de fuga que puede poner en peligro el cumplimiento de la pena, o que pueda destruir pruebas, suponga un peligro para la víctima, o para evitar el riesgo de que pueda cometer otros hechos delictivos. Circunstancias que pueden enervar la buena conducta exigible.

En el supuesto que se le acepte la nacionalidad estando en prisión preventiva, es una cuestión compleja que depende del Registro Civil de cada localidad, el problema surge cuando, concedido el permiso se requiere la presencia física del solicitante en el Registro para la jura de nacionalidad, en algún caso puede ser necesario el desplazamiento de un operativo policial con el fin de no incurrir en la vulneración del principio de igualdad y en la limitación de futuras posibilidades de integración en España.

Para más información puede ponerse en contacto con nosotros.

Un saludo.

Claudia Yataco
807 464 712
AbogadosLatinos.es

¿Me caduca el expediente de nacionalidad si transcurren mas de seis meses sin hacer la jura?

Consulta legal: me concedieron la nacionalidad española pero por descuido deje pasar los 6 meses en los cuales debería haberme presentado a la jura y ahora me a caducado…que puedo hacer al respecto gracias

———————

Nickname: Estalin_45

 

RespuestFoto Alba recortadaa: Buenos días Estalin,

En principio, es fundamental que nos aclares si la resolución de la concesión de la nacionalidad te ha sido notificada fehacientemente, en caso de que así sea , efectivamente usted ha perdido el derecho a la nacionalidad española por haberle caducado la resolución.

No obstante, si no se le ha notificado de forma fehaciente la resolución de la concesión de la nacionalidad española, debe saber que no le ha caducado el expediente de nacionalidad y, por tanto, puede hacer la jura de nacionalidad. El plazo de 180 días no se puede empezar a computar hasta que se produce la notificación de la resolución de concesión de la nacionalidad.

Un saludo.

Alba Ríos.
807 464 712
Abogadosdeextranjeria.com

¿Puedo perder mi nacionalidad si solicito la reagrupacion familiar de mi hijo?

Consulta legal: Hola me llamo Carlos y mi consulta es que yo tengo la nacionalidad española y quiero reagrupar a mi hijo de 17 años, que vive en Ecuador, pero me han informado que por no haberlo incluido en la primera solicitud que hice para tramitar mi nacionalidad, ahora no puedo reagruparlo, porque incluso perdería mi nacionalidad, es cierto esto? Les agradezco su atención de antemano, saludos.

Nickname: Carlos_28

 

demetrio equipo aextranjeriaRespuesta: Buenos tardes Carlos, Puede estar tranquilo. La información que le han dado es falsa. Recuerde que la reagrupación familiar, ante todo, es un derecho que se le reconoce a nivel europeo a todo residente legal, más allá de ser mero nacional del País de residencia (Directiva 2003/86/CE). Por lo tanto, puede usted reagrupar a su hijo en régimen comunitario, siempre que cumpla con los requisitos previstos por la ley. En consecuencia, su nacionalidad no se verá afectada.

Un saludo

 
Demetrio Romeo
807 464 712 
Abogadosdeextranjeria.com
 

¿Se puede transmitir la nacionalidad por opción a familiares?

Consulta legal: Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: Tengo nacionalidad españoal por opción; es decir, mi abuelo es español, mi padre venezolano con nacionalidad española, y por eso la tengo yo. Quisiera saber si puedo darle nacionalidad a mi sobrino menor de edad que vive en Venezuela o reagruparle. Gracias!

Nickname: Antonia_345

claudia fbkRespuesta: Buenos dias Antonia.
En su situacion no cabe la transmision de la nacionalidad, ni siquiera el derecho de reagrupacio
n familiar.  La ley otorga a ascendientes, descendientes y cónyuge la facultad de transmitir la nacionalidad o reagrupar. Con lo cual no consta la posibilidad de ejercer tales derechos por parte de parientes colaterales.

 

Un saludo

Claudia Yataco 

807 464 712

abogadosdeextranjeria.com